top of page

“Vuelta a clases: el autocuidado como eje de la revinculación"

La Nación Diario Argentino

21 de Febrero de 2021

img-10.jpg

Comenzó esta semana un ciclo lectivo diferente para toda la comunidad educativa. Docentes, familias, niñas, niños y adolescentes regresaron a la escuela luego de un año de aislamiento y de reformulación de estrategias pedagógicas, rutinas y formatos de enseñanza y aprendizaje. Durante 2020 los hogares fueron las “casas de estudio” y en ellas transcurrieron todos los días la vida escolar de niñas, niños y adolescentes.

Hoy, la salida del hogar y la vuelta a clases de manera presencial genera incertidumbres, miedo y ansiedad.

Si bien la revinculación con los pares ha sido una de las prioridades en la agenda educativa para el regreso a las clases bajo esta modalidad, aparece la preocupación por parte de madres, padres y familias en referencia a cómo afrontarán sus hijos y sus hijas esta vuelta a la escuela.

Por un lado, la incertidumbre por la readaptación de los más pequeños al jardín: la pregunta por si podrá usar el barbijo, si extrañará estar en su casa, si podrá interactuar con pares manteniendo la distancia correspondiente, si podrá dirigirse a las autoridades respetando las normas de convivencia. De allí se ha derivado la enseñanza de nuevas formas de saludo y contención, mediadas por la palabra mucho más que por el gesto corporal.

Por otro lado, entre los padres de los niños que asisten a la primaria y de los estudiantes secundarios se instaló la preocupación con relación al trayecto escolar de 2020 y la pregunta acerca de si sus hijos e hijas han alcanzado los contenidos curriculares esperados para su edad y si tendrán las herramientas para dar comienzo a un nuevo ciclo lectivo. En este sentido, ha sido destacable el esfuerzo de adecuación de los contenidos curriculares a la modalidad virtual, trascendiendo los límites de la pandemia e interrogando el paradigma de la educación y la escuela que se ha mantenido incuestionable durante siglos y que hoy merece una revisión.

Si bien se ha hecho un gran trabajo por sostener la función social de la escuela a distancia, la pérdida del contacto físico y real con los pares y con las otras personas de la institución educativa ha tenido un impacto en los procesos de socialización inherentes a la infancia. Una función importante que tiene la escolaridad es la del encuentro con otros que están transitando diferentes instancias del mismo proceso de desarrollo. Es habitual que haya niños que aprendan a partir de lo que otros les enseñan o a partir del encuentro con ellos. Hay algo de esa identificación que se produce en el encuentro con los pares que solamente sucede en el encuentro real con el otro y que es insustituible y necesario en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, la escuela tiene un rol fundamental en el desarrollo subjetivo de un niño en lo que respecta a la salida del ámbito familiar. La escuela es el primer espacio social por fuera del ámbito familiar y es la institución privilegiada para el desarrollo del niño como un ser social.

Es muy importante acompañar la revinculación en el ámbito educativo con los cuidados correspondientes y, fundamentalmente, con la enseñanza de esos cuidados a niños, niñas y adolescentes, para que puedan ser ellos mismos partícipes de un proceso social que involucra no sólo el autocuidado sino el cuidado de otros. A su vez es fundamental brindar a los niños la confianza y la seguridad que necesitan para transitar el comienzo, apostando a que el encuentro con sus pares les va a permitir reencontrarse con aspectos de sus propios desarrollos y compartir los procesos de aprendizaje.

El trabajo conjunto entre toda la comunidad educativa con el foco puesto en el autocuidado es lo que viabiliza una escuela posible en este contexto de pandemia.

Psicoanalista, especialista en niñez y adolescencia, socia fundadora y directora de Désir Salud

Para ver la nota completa: https://www.lanacion.com.ar/opinion/vuelta-a-clases-el-autocuidado-como-eje-de-la-revinculacion-nid21022021/

bottom of page