top of page

¿Por qué atacan los pájaros?



¿Por qué atacan los pájaros? Pueden ensayarse numerosas respuestas, no obstante, aclaro: nunca sabremos a ciencia cierta por qué atacan los pájaros.


El 18 de agosto de 1961, año en que Hitchcock comienza con la filmación de su película, millones de pájaros irrumpieron en los hogares de Bahía Monterrey. La misteriosa conducta de esas aves fue ocasionada por una sustancia venenosa que producían algunas algas marinas. En esta oportunidad, la invasión de los pájaros fue inofensiva: no hubo víctimas.


¿Cuál es la particularidad del ataque de los pájaros de Hitchcock? Atacan a las personas. ¿Qué personas? Cualquier persona. Niños, ancianos, mujeres y hombres. Nadie está a salvo de esa posibilidad en Bodega Bay. Con una particularidad: las aves de Hitchcock embisten a sus víctimas directamente sobre sus cabellos, sus rostros y sus ojos.


Una primera respuesta posible al ataque de los pájaros se encuentra en el tráiler del film. En él Hitchcock realiza una presentación irónica respecto de la “armoniosa” relación entre hombres y pájaros desde tiempos inmemorables. Recorre una habitación con numerosos objetos que dan cuenta del sometimiento de la especie (plumas para escribir, aves disecadas colgadas en la pared, sombreros decorados con plumas y para finalizar un pollo horneado que el director decide no comer durante la disertación). Al final del tráiler, irrumpe en la habitación Tippi Hedren (actriz protagonista del film) anunciando la llegada de los pájaros. La película, Los pájaros. Cierre de la presentación.


En su larga entrevista al director, Francois Truffaut dice: “seguramente las aves están hartas de ser capturadas y confinadas en jaulas y han decidido invertir los papeles”. A lo cual Hitchcock responde: “asunto aclarado, pasemos al siguiente film”. Al mejor estilo hitchcockiano (y por qué no, también, al mejor estilo lacaniano), la respuesta a la pregunta del interlocutor queda del lado del interlocutor. Nada dirá ni agregará al respecto. Del mismo modo, en otra ocasión un crítico le pregunta: “¿Es la película una visión de lo que será el Día del Juicio?”. Hitchcock dirá: “¿Cómo grupo? Sí, eran víctimas del Día del Juicio”. Otra vez, no agrega nada.


Robin Wood, uno de los más serios críticos de Hitchcock, advierte que Los pájaros tiene dos distracciones: 1) la relación madre-hijo que conduce a una interpretación errónea de una relación incestuosa (el mismísimo Hitchcock exacerba la posesividad de la madre respecto del hijo y su rechazo explícito hacia Melanie Daniels) y 2) la identificación de la audiencia con el personaje de Melanie Daniels, siendo que la verdadera identificación que a Hitchcock le interesaba era la de la audiencia con sus protagonistas: los pájaros. El crítico dice que hay tres respuestas inmediatas a la pregunta de por qué atacan los pájaros: 1) las aves se están vengando del hombre por el sometimiento que éste último ha ejercido sobre la especie; 2) los pájaros son enviados de Dios para castigar a la humanidad y sus vicios; 3) los pájaros expresan las tensiones entre los personajes y es por eso que los ataques se producen cada vez que alguna de esas tensiones se manifiesta.


Las tres respuestas son, según Wood, infundadas de acuerdo a los elementos que nos brinda el film.


Para el crítico, los pájaros encarnan lo arbitrario y lo impredecible de la existencia y advierten sobre la fragilidad del ser humano. En este punto, cada uno de los ataques del film es en sí mismo un ataque arbitrario y, por lo tanto, nada tiene que ver ni con las tensiones entre sus personajes ni con ninguna misión. El ataque de los pájaros vale por su carácter disruptivo y en todo caso no es el ataque lo que funda la estructura del film sino el modo en que cada uno de sus personajes responde a dicho ataque.


Este análisis me recuerda el modo en que desde el psicoanálisis se aborda la responsabilidad subjetiva y la posición del sujeto en la vida. Para el psicoanálisis, no se trata de las cosas que suceden o que le suceden al sujeto, sino que, en todo caso, un mismo suceso puede provocar una respuesta subjetiva diferente para cada sujeto. El modo en que cada sujeto responda a un suceso en particular estará determinado por la posición del sujeto en la vida. Así es como un evento que podría ser absolutamente intrascendente para alguien (como, por ejemplo, la finalización de una carrera universitaria) puede tener un efecto sumamente traumático para otra persona.


Esto me recuerda al primer capítulo de una famosa serie de televisión, en la que un adinerado hombre de familia líder de una mafia italiana toma el desayuno en su amplia cocina moderna y, envuelto en una bata y con un tazón de café con leche en la mano, se pierde a través del ventanal en una escena que transcurre en la piscina olímpica de su jardín: una comunidad de patos, que, en apariencia, lleva ya un tiempo viviendo allí, decide migrar hacia otra zona, abandonando el nido que hasta ese entonces Tony Soprano había gentilmente albergado para ellos, precipitando en el protagonista un primer ataque de pánico y una consulta con un analista.

En este sentido, la respuesta que cada personaje da, en la película de Hitchcock, al ataque de los pájaros, también es subjetiva.


Otra de las famosas interpretaciones del ataque de los pájaros ha sido la se Slavoj Zizek. En oposición a Robin Wood, el psicoanalista dirá que la única clave para entender los ataques de los pájaros son las relaciones entre los protagonistas. Allí los pájaros “encarnan en lo real una discordia entre sus personajes”. El autor realiza incluso una analogía entre los pájaros de Hitchcock y las plagas en la Tebas de Edipo: en ambas historias, el padre está ausente y ese vacío es aplastado por una figura materna súper avasallante que impide las relaciones normales entre Mitch y Melanie.


Por un lado, si bien es cierto que tenemos un Mitch un tanto condescendiente para con su madre también es cierto que es él quien atrae a Melanie Daniels hacia Bodega Bay. Zizek propone uno de los ejercicios más arriesgados para hacer a la hora de una segunda vuelta del film: consideremos ver Los pájaros sin los pájaros. ¿Cuál sería el resultado? Una típica comedia romántica norteamericana: un hombre soltero que vive en el lecho materno, incapaz de sentar cabeza, que conoce a una mujer que por enigmática capta su interés. Una niña capaz de evidenciar el costado sensible de ambos dos y un obstáculo para el desarrollo de ese amor. En este caso, una madre posesiva que a lo largo del film logra conmoverse con la fragilidad de esa mujer que hará de Mitch el hombre de su vida.


Sin embargo, “Los pájaros” tiene a los pájaros. Y no sólo tiene a los pájaros, sino que, además, son los pájaros los verdaderos protagonistas. El director dirá incluso que el film cuenta con algunos seres humanos de reparto.


Para Zizek, los pájaros tienen como función la de acentuar las relaciones del triángulo madre-hijo-mujer que ama. Esta apreciación me parece acertada pero incompleta dado que pienso que, si esa hubiese sido la función de los pájaros, entonces los pájaros podrían haber sido quitados del film. Si los pájaros están ahí, entonces sus ataques deben denotar otra cosa que esas tensiones.


Una tercera observación que produce una interpretación es la de Lee Edelman. El autor hace notar que los pájaros tienen una particular predilección por los niños. La verdadera esencia de los ataques está para Edelman en la primera irrupción en la fiesta de cumpleaños de Cathy y en la segunda irrupción, en la escuela de Bodega Bay. ¿Qué atacan los pájaros en los niños? Atacan el futuro, atacan la reproducción y la continuidad de la especie humana. ¿Cuál sería en este caso el móvil del crimen? La vuelta a las respuestas inmediatas que anticipaba Wood parece inevitable.

La hipótesis generalizada de los ciudadanos de Bodega Bay es evidente: los pájaros comienzan a atacar ante la llegada de Melanie Daniels. Con un detalle: Melanie Daniels no llega sola. Dos tórtolos la acompañan. Algunos fanáticos han llegado a decir que estos pájaros eran algo así como el chancho padre de Rebelión en la granja, comandando desde su jaula el ataque de los demás pájaros a la espera del fin de la especie humana y del rescate.


En esta perspectiva, podríamos decir que los pájaros atacan al deseo de una mujer y allí, como enseña la lógica lacaniana, el “de” admite dos acepciones: el genitivo objetivo (el deseo de Mitch por una mujer) y el genitivo subjetivo (el deseo de la propia mujer, Melanie Daniels, y el terror que despierta, en ocasiones, el enigma por lo femenino). Ahora bien y para concluir, ¿cuáles son los ataques de los pájaros? ¿Qué tienen todos ellos en común?


Lo que pareciera ser el primer ataque es el de una gaviota a Melanie Daniels en su viaje a Bodega Bay, justo cuando deja los tórtolos en la casa de Mitch. La gaviota se dirige directamente hacia su cabello y le picotea la frente.


A ello le continúa un evento que por extraño resulta incomprensible para la mismísima víctima del supuesto primer ataque: una vez ha decidido asistir a la fiesta de cumpleaños de Cathy, una gaviota cae muerta golpeando la puerta de la casa de Annie. ¿Son estos dos eventos ataques de los pájaros? ¿No se trata acaso de pequeñas pistas falsas que brinda el director al espectador?

Concretamente, ninguno de ambos episodios tiene la estructura del ataque tal y como se plantea luego a lo largo del film. En principio, la gaviota que ataca a Melanie Daniels se acerca y revolotea a su alrededor sola. Y se aleja una vez que la protagonista la espanta. El segundo episodio podría haber sido una perfecta contingencia.


¿Por qué se trataría de pistas falsas? El director utiliza los pájaros en esta ocasión para que el espectador ponga su atención en la protagonista del film, la verdadera víctima y culpable de que los ataques se produzcan. Y entonces todos los ataques del film serán desencadenados cada vez que Mitch avance sobre Melanie o Melanie sobre Mitch. Cada vez que Melanie y Mitch se acercan, un ataque se produce. La prolongación de la estadía de Melanie Daniels en Bodega Bay pareciera enfurecer cada vez más a los pájaros hasta acabar expulsándola definitivamente de allí.


Para finalizar, pongamos el ojo en los tres ataques que se producen en el siguiente orden a lo largo del film: el primero, el ataque a la Escuela de Bodega Bay; el segundo, el ataque a la gasolinera del pueblo; el tercero y último, el ataque a la casa de la familia Brenner.


¿Qué atacan los pájaros? Atacan las instituciones modernas. Atacan el símbolo del futuro, la institución educativa. Atacan el símbolo del progreso, la industria. Atacan el símbolo de la seguridad y la protección, la institución familiar. Los pájaros parecieran atacar al hombre moderno y todas sus garantías. ¿Y por qué atacan los pájaros? Porque atacan al deseo.

bottom of page